Galletas: La receta saludable que chifla a los más golosos
alimentacion saludable cosaco

Alimentación Saludable

En nuestro cole nos importa lo que nuestros alumnos comen y es por esto que hemos creado este espacio para informar y dar ideas de cómo mejorar los hábitos de alimentación de estos grandes bajitos.

respeto al medio ambiente cosaco

Respeto al medio

En nuestro cole nos preocupa mucho nuestro entorno y creemos necesario un cambio en la utilización de material y de la huella contaminante que dejamos día a día para el mundo futuro de nuestros alumnos.

nuestro huerto en el cole

Nuestro huerto

En nuestro cole nos preocupa mucho nuestro entorno y creemos necesario un cambio en la utilización de material y de la huella contaminante que dejamos día a día para el mundo futuro de nuestros alumnos.

Si en verano optamos más por tomar fuera o hacer en casa helados y postres fríos, con la llegada del otoño y con él el entretiempo y luego el frío, tiramos de nuevo de horno y de postres calientes o de dulces para un desayuno o merienda casera de diez, y las galletas son un clásico. Sobre todo en fines de semana nos afanamos por alguna receta espectacular no solo para comer sino luego para el postre, dejando a la familia e invitados sorprendidos. Pero hay que contentar a aquellos que son golosos pero que quiere comer sano incluso con lo dulce, así que tenemos la receta perfecta para ello con estas galletas.

UNAS GALLETAS QUE LO TIENEN TODO: RICAS, SALUDABLES Y SIN GLUTEN

Hay que evitar comprar alimentos procesados y ultraprocesados, en general pero también o sobre todo en dulces, repostería, galletas… Lo mejor es hacerlo en casa, y no te preocupes porque no es tan difícil e incluso ahorrarás dinero, además de salud. Y no digamos lo que lo disfrutarán los peques de la casa, ahora que con la vuelta al cole quieren llevarse picoteo o piden una rica merienda al volver del colegio o desayuno antes de irse.

LOS INGREDIENTES DE ESTAS GALLETAS PERFECTAS

Como decíamos, todos los ingredientes son naturales y si quieres endulzar más la receta, puedes usar dátiles o fruta, en vez del azúcar. Veamos lo que necesitas:

Una pera conferencia un poco madura, pero no pocha; doce dátiles con hueso que podremos a remojo; 60 gr de crema de cacahuete 100% natural; un huevo; 50 gr de harina de espelta; 50 gr de copos molidos de avena; 2 gr de bicarbonato; 30 gr de nueces picadas; chips de chocolate; chocolate derretido y canela (opcional).

VAMOS CON LA ELABORACIÓN

Verás lo sencillo que es: lo primero es picar las nueces y moler los copos de avena. Quitamos el hueso de los dátiles (teniéndolos antes en remojo durante dos horas), los picamos con agua y formamos una pasta.

A continuación cogemos un bol y echamos la crema de cacahuete y la pasta de dátiles, mezclándolas. Añades el huevo y sigues mezclando bien, incorporando las harinas y el bicarbonato.

LOS SIGUIENTES PASOS DE ESTAS DELICIOSAS GALLETAS

Es el turno de la pera, que la partiremos en trozos pequeños y lo mezclamos en un bol con un poco de canela. Incorporas las nueces en trocitos y los chips de choco, en cantidad y proporción al gusto.

Llega ya el inevitable horno: lo precalentamos a 170 grados y en la bandeja gorrada con papel de horno vamos haciendo montoncitos de la mezcla, de la pasta te galleta. Lo metemos en el horno y con 15 minutos será suficiente.

Tras sacar las galletas el horno es necesario dejarlas enfriar durante 24 horas. Solo quedaría decorarlas con un poco de chocolate puro derretido y mezclarlo con aceite de girasol. En cuanto a su conservación, basta con tenerlas en la nevera. Ya tienes una receta saludable pero como ves de lo más golosa, aunque con dulce natural e ingredientes del mismo origen. Triunfarás si lo sirves en una comida familiar, una merienda o ante cualquier visita a cualquier hora.